A Tester’s Guide to .NET Programming
Terminé hace poco de leer el libro A Tester’s Guide to .NET Programming, de Randal Root y Mary Romero Sweeney, un interesante libro aproximativo a .NET de unas 630 páginas.
Link del día: Freenet
Freenet es el nombre de un proyecto (no del todo nuevo) que es tan ambicioso como para querer lograr una nueva internet, libre de restricciones y con pura anonimidad. La idea es que internet, en lugar de funcionar de forma servidor-cliente, funcione de una forma descentralizada, en donde nuestros contenidos pueden estar en cualquier lado, y donde cualquiera puede accederlos sin saber a dónde accede o cómo se está llegando ahí.
Link del día: Chrome Inspector
Para aquellos que usamos Google Chrome (Safari también aplica), seguro ya sabemos que tenemos una sección llamada Developer Tools en donde podemos trabajar con el código fuente de una página, los estilos CSS y demás. Pero si es que no le hemos prestado mucha atención (yo no lo había hecho), tenemos muchísimas herramientas detalladas para trabajar con los sitios y no estaría bueno desaprovecharlas. Para las últimas features, aclaro, hace falta la versión del Developing Channel de Google Chrome, o el nightly build de Safari. De todos modos, tarde o temprano serán parte de alguna versión estable.
Link del día: Java VisualVM
Gracias a un artículo de TaranFX me enteré de algo que, si bien no es nada nuevo, es terriblemente útil para todo desarrollador de Java. Se trata de una aplicación que Sun distribuye llamada VisualVM, que, básicamente, es un manager de aplicaciones y profiler de datos, muy completo, muy amigable y muy fácil de usar. Solo tenemos que tener la máquina virtual de Java instalada y tras eso, podemos bajarnos esta aplicación y ponerla a funcionar, desde el sitio oficial.
Link del día: Geo-API
Geo-API es un servicio (por ahora gratuito) que se encuentra en estado alpha de desarollo, que básicamente nos permite obtener información geolocalizada basándose en un punto de latitud y longitud y cosas de interés que puedan estar a su alrededor. Esto incluye negocios, lugares turísticos, atracciones, etc. Podemos entonces obtener información que puede ser muy útil para el usuario de alguna aplicación (o para nosotros mismos) solo desde el punto en donde esté parado este usuario. Algo totalmente valioso para aplicaciones móviles.
Link del día: Mejorando un poquito esa programación
Aquellos que trabajamos con C# sabemos que de a poco el lenguaje se está convirtiendo en algo que tiene otro punto de vista sobre la programación. No es tan estructurado como programación orientada a objetos, atributos, propiedades, métodos, sino que entran a aparecer algunas cosas más, conceptos de la programación funcional. ¿Qué es esto? ¿Cómo aplicarlo? Podemos dejarnos llevar por este artículo llamado Functional Programming for Everyday, que nos cuenta de qué forma podemos ir asimilándolo a nuestras tareas de programación diarias. Si eso no nos alcanza tenemos otras introducciones más simples en Functional Programming in C# (Part I: Is it worth your time? y Part II: High Order Functions). Pero si aún así se quieren quedar con un ejemplo más práctico, pueden ver el de Introduction to Functional Programming in C#.
Link del día: Go
Gracias a DG quien me pasó el dato, resulta que ahora es noticia que Google quiere liberar un lenguaje llamado Go (como si otra cosa faltara). Este lenguaje, según dicen, quiere combinar lo mejor de C++, Python, e incluso ideas desde Pascal, Oberon, etc…
Link del día: Música automatizada
Este link sale de un artículo me encontré en Ars.Technica llamado Virtual Composer Makes Beautifull Music – and stirs controversy. Se trata de un agente de inteligencia artifical basado en el artículo de David Cope, Computer Models of Musical Creativity, pero yo sé que ustedes quieren más que simplemente leer artículos e imaginar así que para ustedes viene lo siguiente.
Link del día: The Hello World Collection
Muchos de nosotros hemos querido comenzar a aprender algún lenguaje de programación, y de seguro lo primero que hemos visto en ese lenguaje es el famoso “Hola mundo”, que no es más que un simple programita que da como salida visible una cadena de texto “Hola Mundo”, o en su versión original, “Hello world”.
Link del día: Google Tech Talks
De casualidad me enteré de la existencia de un canal de Youtube llamado Google Tech Talks, en donde Google ha subido muchas conferencias sobre distintos temas. Según lo que ellas dicen: “Google TechTalks (Las conferencias técnicas de Google) están diseñadas para diseminar un amplio espectro de vistas sobre varios temas, incluyendo temas de actualidad, ciencia, medicina, ingeniería, negocios, humanidades, derecho, entretenimiento y las artes.”