Amar al proxy-mo
Desarrollando en localhost, same-origin policy & REST APIs
Hasta hace un tiempo estuve peleando con un problema particular, que en realidad es algo común. Desarrollando una aplicación en su entorno local, se encuentran con que tienen que interactuar con REST APIs de terceros, pero desde JavaScript no pueden llamadas directamente a este dominio porque el browser les impide hacer estas llamadas. ¿Qué está pasando y cómo resolverlo?
¿Google Calendar para manejo de tareas?
Una aproximación simple a un problema complejo
Muchos conocen mis entradas en donde explico Cómo uso Trello para Trabajar, y su versión actualizada. Aún así, me siento curioso de explorar otras alternativas al manejo de tareas, y hace poco, alguien explicó una aproximación que nunca había tenido en cuenta: Google Calendar.
Suena totalmente inapropiado, pero luego de haberlo leído, no es algo descabellado. Quería compartirles la idea de esta persona.
The Creation of a Conscious Machine
La destrucción de una buena idea
The Creation of a Conscious Machine - Definition of a Sentient Artifact es un libro publicado por J. E. Tardy que se propone explicar la teoría detrás del proyecto Meca Sapiens. Este proyecto busca la formalización de conceptos como conciencia propia, inteligencia, ser propio y demás similares, con una aproximación casi matemática, que permitirá implementar sistemas que cumplan con estas especificaciones. De esta forma, aclara, se logrará aquello que hace mucho tiempo se está escapando de las manos de las ciencias.
AngularJS
Libro introductorio sobre AngularJS y sus prácticas
Hace ya algunos meses terminé de leer un libro que me sería útil para un proyecto en el que estoy involucrado, en el cual usamos AngularJS. La librería me encanta, pero me tomó un tiempo entender su filosofía, y ahí es en donde este libro hace su aparición.
Consejos de comunicación, parte 2: No eludas la pregunta
Ser conciso y no-ambiguo
¿Les ha pasado esto alguna vez?
Ustedes: Estará listo el reporte para esta tarde?
Alguien más: Lo que pasa es que estuve trabajando durante todo el día ayer en el otro trabajo del que hablamos y se extendió más de lo que esperaba porque los números no concordaban con el estimado original.
Si sienten la insatisfacción de una respuesta inexistente en esa conversación ficticia, sabrán de qué voy a hablar hoy.
Cómo uso Trello para trabajar, actualizado
Cambios a mi flujo de trabajo para más productividad
En un post de enero del año pasado, titulado Cómo uso Trello para trabajar, expliqué de qué forma organizo mi trabajo para saber qué tengo pendiente y qué hice para poder reportar a mis superiores. En el transcurso del año pasado y de este año, mucho ha ocurrido y mis obligaciones me han llevado a mejorar un poco ese flujo de trabajo.
Aquí les presento, mi nueva estrategia de uso de Trello.
Condiciones OR en REST
Aplicando condiciones complejas a requests HTTP REST
Es muy común que en la especificación de condiciones a llamadas GET REST, la inclusión de diferentes parámetros indique una relación AND entre ambas condiciones.
Por ejemplo:
GET /clients?lastName=Smith&firstName=John
En una llamada así, está claro que los recursos que queremos obtener son aquellos que cumplen a la vez con ambas condiciones: tener lastName Smith y tener firstName John.
Ahora, qué pasaría si quisiéramos hacer una búsqueda de recursos en donde nuestro criterio no sea de necesaria inclusión de ambos parámetros. Por ejemplo, qué tal si quisiéramos que nuestros clientes cumplieran con cualquiera de esas dos condiciones? El problema no es la implementación, sino de qué forma podemos mantener la sintaxis de la llamada lo suficientemente limpia como para que tenga un sentido semántico. Cito (sección 3.4): “El componente de query contiene datos no-jerárquicos que, junto con los datos en el componente de path (sección 3.3), sirve para identificar un recurso dentro del ámbito del esquema del URI y autoridad de nomenclatura (si la hubiera).”
Quisiera escuchar opiniones al respecto, pero continuemos.
Consejos de comunicación, parte 1: Palabras clave
Las palabras clave y por qué son clave
Estaba preparando un mega-post de tips y consejos de cómo creo que puede mejorarse algo esencial de nuestra vida cotidiana: la comunicación. El post original se hizo terriblemente largo por lo que decidí mejor hacer varias entregas. No soy un experto pero creo que estos consejos pueden ser útiles de todos modos – y es una excusa para escuchar el feedback que ustedes tengan. Acepto ideas, sugerencias y críticas.
Hoy hablaremos sobre las palabras clave en una conversación y por qué son, justamente, claves.
Consejos para un no-programador
O "cómo no perderse en este bosque"
Una amiga mía me comentó que quería comenzar a programar, y de alguna forma lo entendí implícitamente como un buen momento para dar consejos de orientación. No es por sonar arrogante, pero sabemos que la programación puede ser una tarea desafiante, y me pregunté cuáles serían los mejores consejos para alguien que está empezando.
Comentarios sobre The State of Responsive Web Design
Opiniones propias sobre muchos problemas mencionados
Acabo de terminar de leer un artículo largo y genial de Smashing Magazine, llamado The State of Responsive Web Design. Como el título lo indica, habla sobre el estado actual del diseño de webs responsive y sus pros y contras. Mucho mejor aún, habla de los distintos problemas a superar y la forma en la que la tecnología de hoy nos permite hacerlo. Pero no es una introducción al tema, sino que abarca todos esos problemas que aún no tienen soluciones definitivas. Totalmente novedoso.
Sin embargo, como bien dicen al final, esto no es ni el comienzo, y sobre las cosas mencionadas tengo mucho que mencionar. Quería dejar mis comentarios por aquí.